Created by SEAP-IAP Sociedad Española de Anatomía Patológica on Apr 4, 2013 2:26:45 PM, Last modified by SEAP-IAP Sociedad Española de Anatomía Patológica on May 11, 2013 12:05:46 PM
Clinical information
Organ/Órgano/Localiz:
Undefined
Institution/Instituc:
Undefined
Sender / Patólogo:
Undefined
ID case plataform:
Undefined
Status of case:
Undefined
Priority/Prioridad:
Undefined
Patient. Age:
Undefined
Patient. Sex:
Undefined
Comments Localizat:
Undefined
Belén Pérez Mies, Angel Lorenzo. Servicio de Anatomía Patológica y Ginecología.
Hospital Ruber Internacional. Madrid
Mujer de 45 años, que acude a consulta para segunda opinión de lesión quística de ovario derecho. Se programa la cirugía para dos semanas después.
CASO CLÍNICO-PATOLÓGICO
Como antecedentes personales, la paciente refiere anexectomía izquierda por teratoma y endometriosis a los 36 años, colecistectomía laparoscópica a los 40 años y presencia de nódulos tiroideos. Como antecedentes familiares, tiene una tía paterna fallecida por carcinoma de ovario.
Una semana después de la visita al ginecólogo, acude a urgencias del centro por dolor abdominal y es intervenida de urgencia, por sospecha de torsión quística. En la intervención, se identifica un apéndice inflamado por lo que se realiza una anexectomia derecha y una apendicetomía.
En el examen macroscópico, el anejo mostraba una lesión quística multicavitada de 4 x 3 cm, de superficie externa e interna lisa y con un grosor en la pared que oscila entre 0,2 y 0,4 cm. El apéndice mostraba la imagen típica macroscópica de una apendicitis, con aposición de material purulento.
En el estudio histológico, el quiste estaba revestido por un epitelio aplanado, sin atipia y de forma ocasional se identificaban pequeños quistes, con contenido eosinófilo en su interior (Figuras 1 y 2). El apéndice tenía la inflamación característica de la apendicitis flemonosa, y el elmeso-apéndice, de forma salpicada se reconoce un tejido que muestra claramente aspecto tiroideo (Figuras 3 y 4). Ante estos hallazgos, se retalla y se incluye para estudio histológico la totalidad de la lesión quística y se realizan inmuotinciones con tiroglobulina y TTF1 observándose positividad tanto en el epitelio aplanado de revestimiento, como en las pequeñas formaciones quísticas.
Diagnosis information
Diagnosis/Diagnóst:
Undefined
Notes_Second_Opinion:
Undefined
Con estos hallazgos, se realiza el diagnóstico de:
“ANEXECTOMIA DERECHA”: STRUMA OVARICO QUISTICO.
“APENDICE”: CON APENDICITIS AGUDA FLEMONOSA CON PERIAPENDICITIS. STRUMOSIS PERITONEAL.DISCUSIÓN.
El struma ovarii es una lesión infrecuente y supone el 1% de las neoplasias ováricas. El rango de edad de las pacientes es muy amplio y abarca desde los 6 a los 74 años de edad, aunque la mayoría de las pacientes se encuentran en edad reproductiva. Es frecuente que el struma se asocie a un teratoma contralateral y con menos frecuencia a un cistoadenoma. Con mayor frecuencia se trata de neoplasias sólidas y rara vez son totalmente quísticas, como en este caso, con escasos folículos, lo que dificulta el diagnóstico (1)
La mayor parte de los casos se tratan de neoplasia benignas que se tratan con anexectomia. De forma excepcional, el struma asocia extensión extra-ovárica ya sea por rotura o por extensión directa. En esos casos, la cavidad peritoneal presenta depósitos de tejido tiroideo. Algunos autores consideran que se trata de una lesión benigna (1, 2, 3, 4) mientras que para otros, la extensión al peritoneo corresponde a un carcinoma folicular bien diferenciado, originado en el propio struma (5, 6, 7). En ambas opiniones, se aconseja descartar patología tiroidea asociada en las pacientes.
El tratamiento que se aconseja es la escisión completa de los depósitos de tejido tiroideo con administración de Iodo 131 y siempre, descartar patología en el tiroides. El pronóstico es en general bueno. Sin embargo, debido a la naturaleza incierta de la lesión se aconseja seguimiento de las pacientes para descartar malignización (7).
Nuestra paciente está en este momento, asintomática y está siendo revisada cada 6 meses por el servicio de oncología.